Preguntas Frecuentes

SISTEMAS DE SEGURIDAD

Para tomar una decisión sobre invertir en un sistema de videovigilancia o a quien contratar para instalar un sistema de alarma, cuenta con www.materialseguridad.com, con más de 25 años de experiencia como instaladores y homologación en varias provincias españolas.

Hay muchas cosas a considerar antes de contratar a un instalador de sistemas de seguridad. Como una elección de las cámaras adecuadas, una calidad de video excepcional, confiabilidad a largo plazo y un software fácil de usar.

¿Cuál es el mejor sistema de alarma para casa?

El mejor sistema de alarmas es el que cumple con los estándares básico de seguridad establecidos por ley. En hogar al igual que en negocio es aconsejable instalar sistemas de grado 2, con doble vía de comunicación para hacer frente a los cortes de corrientes y a los intento de inhibición de frecuencia, y conexión constante a CRA-Central Receptora de Alarmas con aviso a Policía.

¿Qué tipos de alarmas para casa existen en el mercado?

Existen diferentes tipos de alarma para casa, como por ejemplo las alarmas inalámbricas, las alarmas cableadas, las alarmas con o sin cuota de conexión a CRA-Central Receptora de Alarmas. Además, las alarmas varían según su grado de seguridad, las más comunes son de grado 2. Las alarmas de grado 3 son particularmente indicadas para establecimiento tipo centro comerciales, gasolineras, estancos, joyerías, etc. Existen alarmas que puedes comprar y otras que puedes contratar en alquiler o renting.

¿Cómo instalar una alarma en el hogar?

En www.materialseguridad.com, Disponemos de certificación como empresa de seguridad siendo inscripta en la DGP (Dirección General de Policía). Nuestros técnicos instaladores tienen formación y certificados para instalar los diferentes tipos de sistemas de alarmas, video vigilancia, control de accesos..

¿Cómo funciona una alarma sin cuotas?

Fácil instalación, alarmas competitivas y de última generación. No hace falta estar conectado a una CRA-Central Receptora de Alarmas o las cuotas, pero podría hacerlo en cualquier momento, ya que las centrales están preparadas para ello, y tampoco hace falta pagar una mensualidad a una empresa de mantenimiento, salvo que usted lo considere necesario.

¿Qué es una alarma de grado 2?

Sistema de seguridad que cumple con la normativa aplicable en España Orden INT/316/2011, de 1 de febrero, sobre funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada. y que nos recomienda instalar un sistema de alarma Grado 2 y conectarlo a central receptora de alarmas para asegurar la protección de tu hogar o negocio a través de una conexión las 24 horas, los 365 días. Es muy recomendable tener 2 vías de comunicación digitales y supervisadas (IP + 4G). Los sistemas tienen medios de protección anti-sabotajes (tamper).

¿Qué es una alarma de grado 3?

Las alarmas de grado 3 ofrecen un grado superior de seguridad. Orden INT/316/2011, de 1 de febrero, sobre funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada. Cumplen con la normativa vigente sobre sistemas de seguridad y son particularmente indicadas para centro comerciales, supermercados, joyerías, estancos, gasolineras y todos aquellos establecimientos que por dimensiones y/o valor custodiado necesiten un grado superior de seguridad. Se distinguen principalmente de las alarmas de grado 2 por ser cableadas, con doble vía de comunicación conectadas a una Central Receptora de Alarmas, y la calidad de los componentes del sistema de alarma es superior, al igual que su coste.

¿Cuáles son los elementos mínimos para instalar en una Vivienda o Local?

  • 1 panel central
  • 2 detectores de movimiento con o sin cámara
  • 1 detector infrarrojo de movimiento o contacto magnético.

Estos componentes son suficientes para que se verifique correctamente un salto de alarma por parte de los operadores de la CRA-Central Receptora de Alarmas, respectando la normativa vigente en seguridad privada.

¿Cuál es la mejor ubicación para instalar una alarma?

La ubicación ideal para una alarma varía según la disposición de tu hogar y tus necesidades específicas. Sin embargo, es común instalarla en puntos de acceso como puertas y ventanas, así como en áreas de mayor tráfico. Esto garantiza que cualquier intento de intrusión se detecte de inmediato.

¿Cómo se conecta el sistema de seguridad a la corriente eléctrica?

Los sistemas de seguridad suelen funcionar con baterías de respaldo para mantener la protección incluso en caso de cortes de energía. La instalación eléctrica se lleva a cabo por profesionales, y algunos sistemas pueden alimentarse mediante una toma de corriente estándar.

¿Cómo se elige un sistema de seguridad adecuado?

La elección de un sistema de seguridad adecuado implica evaluar tus necesidades específicas y el nivel de protección deseado. Consulta con expertos en seguridad como www.materialseguridad.com, para recibir asesoramiento sobre las opciones disponibles, desde sistemas de alarma hasta cámaras de vigilancia y control de acceso.

¿Puedo instalar un sistema de seguridad por mi cuenta?

Si bien algunos sistemas de seguridad son sencillos la instalación profesional es altamente recomendable para garantizar un funcionamiento correcto y una protección efectiva. Los expertos pueden personalizar el sistema según tus necesidades y garantizar que esté configurado adecuadamente.

VIDEO- VIGILANCIA

¿Cuántas cámaras de seguridad se necesitan?

La cantidad de cámaras depende del tamaño y la disposición de tu propiedad. Es importante cubrir áreas clave, como entradas y pasillos, para garantizar una vigilancia efectiva.

¿Qué ventajas tiene instalar un sistema de videovigilancia?

A través de las cámaras de vigilancia tendrás más un mayor control de las instalaciones. Las cámaras de seguridad son una potente herramienta de disuasión para evitar robos y hurtos, tanto internos como externos.
Componentes de los sistemas de videovigilancia

  • Cámaras: El componente principal de cualquier sistema de videovigilancia es la cámara.
  • Dispositivos de grabación.
  • Monitores de visualización.
  • Equipos de red.
  • Software.
  • Accesorios.
  • Servicios en la nube.
  • Medidas de ciberseguridad.

¿Vas a instalar cámaras IP o analógicas?

Los sistemas de CCTV están disponibles en las siguientes dos tecnologías:

  • IP
  • Analógicos

www.materialseguridad.com recomienda la instalación de cámaras de Protocolo de Internet (IP) que utilizan compresión y codificación digital para capturar videos con gran resolución. Puedes obtener una amplia gama de características con estas cámaras. Tales como 360 grados, imágenes térmicas y lentes de ojo de pez. Junto con una amplia gama de diseños y un precio que se ajustan a su presupuesto.

Están disponibles en tipos inalámbricos y cableados. Proporciona una amplia selección de opciones para vigilancia en interiores, exteriores y ocultas.

La segunda opción es la instalación de cámaras analógicas. Estas cámaras vienen con el mismo cableado que generalmente se usa en los sistemas de CCTV tradicionales.

¿Cuánto duran las grabaciones de cámaras de seguridad?

Un aspecto fundamental de la ley de videovigilancia privada es el tiempo durante el cual se pueden almacenar las grabaciones. Según la normativa, las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de una empresa deben conservarse durante un máximo de 30 días

¿Cuáles son las tres partes más importantes de una cámara?

Las partes esenciales de una cámara incluyen el cuerpo, el objetivo, el obturador, la apertura y el sensor de imagen. El cuerpo une todos los componentes. El objetivo enfoca la luz hacia el sensor de imagen. El obturador controla la cantidad de luz que llega al sensor y la apertura controla la cantidad de luz que deja entrar el objetivo.

¿Qué dice la ley sobre las cámaras de vigilancia?

La normativa, a cargo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), determina que las cámaras en domicilios particulares deben grabar dentro de los límites de la propiedad privada y limitar la captación de imágenes en áreas públicas o de personas sin su consentimiento.

¿Dónde está prohibido instalar cámaras de seguridad?

Colocar un dispositivo en baños, dormitorios o espacios comunes donde se pueda visualizar y grabar a otras personas sin su consentimiento puede infringir la normativa.

¿Qué pasa si un vecino tiene una cámara hacia mi casa?

Es importante destacar que, aunque una cámara esté ubicada dentro de una propiedad privada, si captura imágenes de zonas privadas ajenas, como patios, jardines o ventanas de otras casas, esto constituye una infracción del derecho a la intimidad.

¿Cuál es la principal diferencia entre un grabador DVR y un NVR?

A diferencia de los DVR, los NVR no procesan los datos de vídeo; en su lugar, las cámaras IP se encargan de esta tarea. Esto permite funciones avanzadas como el análisis de vídeo y el almacenamiento en la nube, lo que hace que los sistemas NVR sean ideales para aplicaciones de vigilancia a gran escala

Un NVR es muy similar a un Digital Video Recorder (DVR). La diferencia está en que un DVR graba, digitaliza y administra imágenes que vienen desde cámaras de seguridad analógicas, mientras que un NVR graba y administra imágenes digitales desde cámaras de seguridad IP o tipo wifi por medio de una red.

¿Qué tipo de cámara se conecta en un grabador NVR?

Cámara: NVR utiliza una cámara IP, mientras que DVR requiere de una analógica. Innovación: El sistema NVR pertenece a las últimas innovaciones de los sistemas de seguridad, mientras que DVR es el dispositivo utilizado tradicionalmente.

¿El NVR funciona sin Internet?

Las cámaras y el NVR de grabación se conectan entre sí a través de la red propia. Al conectar el NVR a un monitor mediante un cable VGA o HDMI, podrá disfrutar de videovigilancia 24/7 para su propiedad, incluso sin conexión a internet.

¿Qué significa PoE en un NVR?

Los NVR POE son grabadores para cámaras IP que permiten transmitir datos y electricidad a través de un único cable. Así, la sigla PoE (Power over Ethernet) significa que se envía la alimentación a través del mismo cableado de red.

¿Qué es un NVR sin PoE?

NVR sin alimentación a través de Ethernet significa que no tiene puertos Ethernet en el panel posterior, por lo que no se puede conectar a cámaras IP directamente, lo que requiere un switch PoE externo o un adaptador de corriente para proporcionar alimentación a cada cámara IP.

¿Qué es P2P en NVR?

La función P2P (Peer to Peer) permite acceder a un DVR/NVR de modo remoto sin la necesidad de configurar el reenvío de puertos en el router de la red local. Al reenvío o forward de puertos se lo conoce habitualmente como “abrir puertos”, aunque esta denominación es incorrecta.

¿Qué es PPPoE en NVR?

PPPoE es una forma de encapsular el tráfico de red, basado en el acceso con credenciales (es decir, nombre de usuario y contraseña). PPPoE debe configurarse correctamente antes de que un usuario pueda conectarse a Internet, sin embargo, DHCP (configuración de internet), no necesita ser configurado y es básicamente plug and play.

¿El NVR necesita un conmutador?

Los NVR sin PoE incluyen puertos Ethernet, pero requieren un switch o adaptador PoE externo para alimentar las cámaras de red . Siga estos pasos para configurar el sistema de cámaras del NVR con un switch PoE. Conecte el puerto LAN del switch PoE al router mediante un cable Ethernet y conecte el NVR sin PoE al router.

CONTROL DE ACCESOS Y LECTORES AUTÓNOMOS

¿Qué es un Sistema de Control de Accesos?

El control de accesos es un sistema diseñado para gestionar y restringir el acceso a áreas específicas dentro de un edificio o instalación. Su objetivo principal es garantizar la seguridad de las personas y los activos, permitiendo solo la entrada de personas autorizadas.

Un sistema de control de accesos puede incluir una variedad de tecnologías y dispositivos que permiten gestionar quién entra y sale de un espacio determinado. Estos sistemas son fundamentales en entornos comerciales, industriales y residenciales, ofreciendo un nivel adicional de seguridad. Existen diferentes tipos de control de accesos, que pueden ser:

  • Sistemas Electrónicos: Utilizan dispositivos como tarjetas magnéticas, biometría (huellas dactilares, reconocimiento facial), y códigos PIN para permitir el acceso.
  • Barreras Físicas: Incluyen torniquetes, barreras vehiculares y puertas automáticas que se activan con sistemas de identificación.
  • Sistemas de Videovigilancia: A menudo integrados con controles de acceso para ofrecer una supervisión en tiempo real.

¿Cómo Funciona un Sistema de Control de Accesos?

  1. Identificación: El proceso comienza cuando un usuario intenta acceder a un área restringida. Dependiendo del sistema, esto puede hacerse mediante una tarjeta de acceso, una huella dactilar, o un código.
  2. Verificación: Una vez presentada la identificación, el sistema verifica si el usuario está autorizado. Esto se realiza a través de una base de datos que almacena información sobre los usuarios y sus niveles de acceso.
  3. Acceso o Denegación: Si el usuario está autorizado, el sistema envía una señal para desbloquear la puerta o barrera. En caso contrario, se le deniega el acceso y, en algunos casos, se puede activar una alerta para el personal de seguridad.
  4. Registro: Todos los intentos de acceso ya sean autorizados o denegados, quedan registrados en un historial. Esto permite a los administradores monitorear el tráfico de personas y revisar eventos de seguridad en caso de incidentes.
  5. Integración: Los sistemas de control de accesos pueden integrarse con otros sistemas de seguridad, como alarmas y videovigilancia, creando un entorno de seguridad más robusto.

Tipos de control de accesos más comunes

Entre los diferentes tipos de control de accesos podemos encontrar:

  • los de tipo biométrico,
  • las barreras automáticas vehiculares,
  • los lectores de códigos QR,
  • los torniquetes de accesos y las barreras oscilantes
  • el control horario y de presencia.